Thank you for visiting our Community Forum. For anything community-related please visit our SMB Network (https://www.payoneer.com/community/) or Resource Hub (https://www.payoneer.com/resources/). For support inquiries please visit http://paynr.co/ask.

Consultas ahora que ya no hay cepo al dólar.

Alex9090
Alex9090 Member Publicaciones: 2
Buenas! Como se anunció ayer, ya no hay cepo ni restricción al dólar en la Argentina.

Saben si se puede extraer dólares de cajeros automáticos por Payoneer?

O si se puede pedir el adelanto Mastercard por caja como en Uruguay?

Gracias!-

Comentarios

  • Argentoneer
    Argentoneer Member Publicaciones: 99 ✭✭
    Mirá por comentarios de personas que hicieron pagos con la payoneer todavía ni siquiera actualizaron el tipo de cambio, sigue a $10 pesos argentinos por dólar, así que la cosa está muy verde. Todavía no se sabe nada, hay que esperar un poco y después probar si permite el cajero automático retirar dólares. La verdad que nunca se pudo retirar dólares con tarjeta extranjera en cajeros argentinos, ni antes del cepo. Yo en lo personal lo dudo, pero sería una gran noticia.
  • matt365
    matt365 Member Publicaciones: 2
    La semana pasada, cuando el dólar estaba a $14, probé extraer desde un cajero del Citibank en Buenos Aires. Sólo realicé una extracción en pesos porque no entrega dólares billete. Máximo 2000 pesos por extracción. Y por esos 2000 pesos me debitaron 164 dólares de la cuenta. O sea, me tomó una cotización de 12.19 pesos. Un afano.
  • chango
    chango Member Publicaciones: 30 ✭✭
    matt365 dijo:
    La semana pasada, cuando el dólar estaba a $14, probé extraer desde un cajero del Citibank en Buenos Aires. Sólo realicé una extracción en pesos porque no entrega dólares billete. Máximo 2000 pesos por extracción. Y por esos 2000 pesos me debitaron 164 dólares de la cuenta. O sea, me tomó una cotización de 12.19 pesos. Un afano.
    El monto que podés extraer, de $2000 es MUY bajo, por lo que te mata la cantidad de comisiones. Además, se vuelve pesado tener que andar manejándose con tantas extracciones, tanto efectivo y con billetes de tan bajo valor. Quien todavía quiera extraer en Uruguay y cambiar como blue, tendrá una brecha a su favor mucho menor.

    Con los números que aportás tenés un tipo de cambio de 12,20.

    Yendo a Uruguay podés sacar 8 veces, se te debitan USD 2517 de tu cuenta y te llevás USD 2400 en efectivo. Los cambiás a 13,80 y te quedan $33120. Ponele que le descuentes $1000 de pasaje y extras, te quedan $32120. Te queda un tipo de cambio de 12,76. 

    Prácticamente no hay diferencia. Haciendo la operación por Uruguay ganás solo un 4,6% más. Y no estoy considerando el tiempo que te lleva ir a Uruguay y luego ir a hacer la operación de cambio. Para mi ya no conviene. Habrá que esperar el billete de $500 y que aumenten el límite de extracción por cajeros.
  • Corxario
    Corxario Member Publicaciones: 11 ✭✭
    Todo depende de los montos a retirar. y a donde vayas. Yendo a montevideo podes retirar por ventanilla hasta 2500 dolares de una sola vez, y la comision son 46 dls. se hace diferencia si tenes mucho para retirar.
  • malaniz
    malaniz Member Publicaciones: 1
    editado enero 2016
    Esto sigue igual? no saben si hay alguna pagina con las cotizaciones que hace payoneer del dolar en cada pais? (me interesa Argentina)
  • matt365
    matt365 Member Publicaciones: 2
    En Uruguay ahora redujeron el límite de extracción de dólares por cajero automático a USD 200 por operación. Sobre esos 200, entre el banco y Payoneer te suman otros 12 de comisión. O sea, para sacar 1000 dólares, tenés que pagar unos 60 dólares de comisión. Una locura.
  • sebnet
    sebnet Member Publicaciones: 2
    > @matt365 dijo:
    > En Uruguay ahora redujeron el límite de extracción de dólares por cajero automático a USD 200 por operación. Sobre esos 200, entre el banco y Payoneer te suman otros 12 de comisión. O sea, para sacar 1000 dólares, tenés que pagar unos 60 dólares de comisión. Una locura.

    Estás seguro Matt? Estoy por sacar un pasaje a Colonia hasta que leí tu comentario de que redujeron el límite.

    A nivel AFIP, si uso la tarjeta en Buenos Aires, queda registrado?

    saludos
  • diegodiego
    diegodiego Member Publicaciones: 29 ✭✭
    y alguien averiguo la pregunta inicial¿' gracias